Obra: Homenaje al Protocolo de Kioto
Autores: J&P Llavería
Ubicación: Rotonda Melitón Comes-Camino Encrucijadas
Fecha: 2005
De la misma manera que necesitamos de referencias que nos sitúen en el espacio para ubicarnos, fijar nuestra posición, trazar la dirección a seguir con el objetivo de avanzar o progresar, también necesitamos formas que signifiquen y referencien nuestra capacidad de proyectar futuro, entender y construir nuestra realidad, y comprometer nuestra capacidad de ser en relación a contenidos que suponen retos de progreso colectivo. Necesitamos de la memoria: rememorar acontecimientos y hechos que merecen la pena porque significan valores. Pensamos que es necesaria su presencia en la proximidad de lo cotidiano y que o hay, necesariamente, una aversión de principios entre planteamientos artísticos y la cultura del día a día.
Por todo ello, tiene un especial interés el juego de la tergiversación: por medio del cual utilizamos los atributos propios del monumento tradicional para actualizarlos y ampliar su sentido. Sentido y significantes que tienen que ver con la construcción de nuevos significados de modernidad. Complementario, como recurso expresivo, nos parece el juego de ambigüedades y mezclas, de interpretaciones abiertas y renovadas lecturas: puertas, pilares, jardinera y referencia zoomorfa.
Sin duda los valores que representa el protocolo de Kioto merecen una presencia reflexiva y permanente en nuestro entorno cotidiano. Sin duda, estos valores condicionarán nuestro futuro.
Art públic a Aldaia (2006). Arte y Entorno y Ayuntamiento de Aldaia, p.150-159.